Un grupo de vehículos de combate de infantería y blindados de desembarco de las milicias del Este de Ucrania entró en Mariúpol, ciudad en el sur de la provincia de Donetsk en la costa del mar de Azov, según informó el Estado Mayor de los independentistas.
“Nuestro grupo entró en Talakovka y Sartana, no muy lejos del barrio Vostochni (de Mariúpol) donde se libran los combates entre las milicias y el Ejército ucraniano”,comunicó la fuente.
Asimismo, las milicias consiguieron hacer retroceder a los militares ucranianos del barrio Vostochni de Mariúpol hacia el de Levi Bereg.
Las fuerzas de Kiev han desmentido por su parte estas declaraciones y afirman haber repelido los ataques de los milicianos contra Mariúpol.
“Son mentiras. Mariúpol está en calma, hemos repelido los ataques (de las milicias)”,dijo a una agencia de prensa el portavoz de la “operación antiterrorista” de Kiev en el Este ucraniano, Leonid Matiujin.
FIRMAN EL ACUERDO DE ALTO EL FUEGO EN EL ESTE DEL PAÍS
La víspera, el presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, declaró que anunciaría un alto el fuego en el este de Ucrania a las 14.00 horas locales (09.00 GMT). Los independentistas del Este también afirmaron estar dispuestos a cesar el fuego si hace lo mismo el Ejército ucraniano.
Finalmente, los representantes de de Kiev y las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk firmaron en la capital bielorrusa el acuerdo sobre el alto al fuego, a partir de las 18:00 hora local (15:00 GMT) de este viernes.
Así lo declararon en la cuenta de Twitter de la República Popular de Donetsk.
El protocolo firmado consiste en 12 puntos que incluyen el intercambio de prisioneros y todos los aspectos del control de la no utilización de las armas.
Poroshenko confirmó en su página de Twitter la firma del protocolo preliminar, que entrará en vigor este mismo viernes. Acto seguido, el mandatario ordenó al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania cesar el fuego a partir de las 18:00 hora local (15:00 GMT).
Como se recordará, desde abril las autoridades de Kiev llevan a cabo una operación especial en el este de Ucrania, cuyos habitantes, disconformes con el cambio de poder en febrero pasado, proclamaron las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk.
El conflicto ucraniano ya se saldó con casi 2.600 muertos y unos 6.000 heridos, según el último balance de la ONU divulgado a finales de agosto.
http://canarias-semanal.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario