Director: Juan Carlos Melian Naranjo. contacto: teldehabla@gmail.com

viernes, 28 de marzo de 2025

UNA TRISTE REALIDAD QUE URGE CAMBIAR, Falta absoluta de apoyo a la Cultura Canaria por parte de las autoridades.

 

Julio César González Padrón

Falta absoluta de apoyo a la Cultura Canaria por parte de las autoridades, como Ayuntamientos, Cabildos, y hasta del propio Gobierno de Canarias 


 Mi nombre es Julio César González Padrón, soy marino mercante jubilado y desde hace ya dos años, de forma consecutiva, a través de Radio Aventura Siglo 21 en la FM 107.8 y en radioaventura.com, he tenido el privilegio de transmitir programas culturales enfocados al desarrollo de nuestra tierra canaria, como su historia y legado. 

Este proyecto, realizado de manera completamente altruista, nació de mi profundo amor y patriotismo hacia Canarias, con la firme convicción de que nuestra cultura merece ser difundida y valorada por todos.

En todo este tiempo, he emitido programas culturales radiofónicos que,  han abarcado temas como la Historia de Telde, los Cambulloneros, Historia de Gran Canaria, las tragedias marítimas como la del Valbanera, nuestro Puerto de La Luz y la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, lugares interesantes a visitar en la Isla, contando además su Historia etc.

etc y más recientemente, una difusión sobre  “Léxico, Expresiones y Nombre Aborígenes Canarios , junto a unas pinceladas históricas isla por isla, donde por incluir, lo he hecho hasta con la mítica Isla de San Borondón  y esos dos países hermanos que, los canarios hemos llamado históricamente nuestra octava y novena isla, como pudieran ser Cuba y Venezuela; programas todos que han sido recibido con gran entusiasmo por nuestros oyentes, y prueba de ello son los  “Picos de audiencia” de hasta 55.000 oyentes conectados en directo, solo a través de la red, sin contar los que lo escuchan directamente por antena  a través de sus aparatos de radio y las numerosas felicitaciones diarias, son prueban del impacto positivo que estos programas han tenido.

Sin embargo, el panorama actual nos enfrenta a un triste dilema: la continuidad de estos programas culturales está en peligro debido a la falta de apoyo económico en cuanto a su patrocinio. 

Pese a haber acudido a diversas instituciones oficiales como pudieran ser el Ayuntamiento de Telde, el Cabildo de Gran Canaria e incluso el propio Gobierno de Canarias, la respuesta ha sido siempre negativa, cuando no ignorada totalmente.

 Es desconcertante, comprobar cómo, además, estos mismos organismos oficiales, con nuestros impuestos, financiados directamente por el Gobierno de Canarias, como la Televisión Canaria y la Radio Autonómica, dispongan de numerosos programas culturales, pero ninguno con las características y relevancia que ha demostrado sobremanera este proyecto; y no lo digo yo, que soy juez y parte, sino catedráticos y expertos universitarios que han manifestado su respaldo total a la altruista iniciativa.

Lo más lamentable es que, mi petición no era económica con el fin de ganar dinero, pues ya apunté más arriba que estoy felizmente jubilados; buscaba simplemente que las autoridades negociaran su patrocinio con el director de la emisora, Don Carmelo Martín, quien generosamente ha asumido los costes desde el inicio y durante todo el tiempo que hemos estado en antena

 Es evidente que el compromiso institucional con la difusión de la “cultura canaria” necesita urgentemente reevaluarse.

Este artículo no es solo una llamada de atención a nuestras autoridades insulares, sino también una invitación a empresas privadas y ciudadanos que, como yo, valoran nuestra identidad canaria y desean contribuir a su preservación y sobre todo divulgación  

La cultura canaria merece su espacio y apoyo. No permitamos que el esfuerzo y pasión detrás de este proyecto cultural se extingan por indiferencia.

Que este sea un grito de esperanza y una oportunidad para construir juntos un futuro en el que nuestra rica Historia y legado tengan el lugar que merecen.

Ojalá mi justa y altruista petición, no termine en esos “cajones oscuros” que poseen todas las la administraciones oficiales a donde van a dormir el sueño de los justos, todos aquellos proyectos que por no ser del agrado “puntual” del responsable político de turno, terminan abandonados o muriendo sin más.

 Canarias y su pueblo llano no se merecen que esto ocurra en plena democracia y en pleno siglo XXI.


Fdo. Julio César González Padrón

Marino Mercante y escrito


No hay comentarios:

Publicar un comentario