Las propuestas de intervención en la zona costera han tenido una buena aceptación entre las personas asistentes a esta jornada participativa convocada por el Ayuntamiento de Ingenio
Con el objetivo de compartir con la ciudadanía las intervenciones proyectadas para mejorar el litoral de El Burrero, el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Transición Ecológica, Sostenibilidad y Playas, convocó una jornada de participación en la tarde del jueves, 13 de marzo. La sesión contó con una gran acogida por parte de vecinos y vecinas, quienes pudieron conocer de primera mano las iniciativas previstas para mejorar la accesibilidad y el entorno del paseo marítimo.
El ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la empresa Rabadán17, Alejandro González, presentó el “Estudio y proyecto de intervención para el acceso a la playa al sur del dique”, que contempla la instalación de una rampa en el paseo marítimo, una estructura con tarimado en dos niveles y una escalera en el muelle existente, acabadas con material antideslizante. El propósito de esta intervención es mejorar la accesibilidad, facilitando el acceso al baño tanto a bañistas como a personas que deseen disfrutar de la zona de manera más cómoda y segura.
Por otro lado, el arquitecto José Tomás Millán expuso el proyecto “Mejora y adecuación de paseo, mobiliario urbano y elementos decorativos Dique Sur”, que busca transformar uno de los espacios más emblemáticos de El Burrero. La propuesta se centra en el tramo principal de la Avenida Marítima, entre las calles Luis Doreste Silva y alcalde José Ramírez Bethencourt, con la idea de convertirlo en una ‘calle-plaza’ con zonas de sombra, cortavientos, mobiliario urbano, parterres y bancos dispuestos con el objetivo de romper la linealidad de la calle y configurar espacios de socialización (charla, descanso, juego…). Asimismo, se plantea la mejora y optimización del Dique Sur, ampliando las zonas de estancia y solárium, generando espacios sombreados y espacios protegidos del viento, renovando el pavimento, la iluminación y unificando los elementos urbanos con los de la Avenida Marítima para una mayor armonía estética y funcional.
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, subrayó que lo que se presenta son anteproyectos ya que el proceso de participación ciudadana es fundamental para definir la versión final. “Es un primer paso importante que nos permite compartir con la ciudadanía posibles mejoras. Este proceso de participación es clave porque el proyecto final puede variar mucho de lo que hoy se presenta, ya que se pueden modificar o añadir elementos según las necesidades que nos aporten”, explicó. También destacó que estas propuestas han sido diseñadas con cautela y rigor para minimizar el impacto medioambiental, priorizando mejoras en embellecimiento y accesibilidad con los recursos naturales del entorno.
El concejal de Transición Ecológica, Sostenibilidad y Playas, Martín García, por su parte, explicó las etapas y el gran trabajo de planificación realizado para llegar a esta fase, destacando la importancia de la elaboración de memorias y estudios previos, reuniones, para asegurar que las propuestas sean viables, funcionales y acordes a las expectativas de la ciudadanía.
Tanto la alcaldesa como el concejal valoraron muy positivamente el encuentro, resaltando la buena acogida que han tenido los proyectos y la unión mostrada por los vecinos y vecinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario