MÉXICO, D.F. (apro).- José Manuel Mireles Valverde, consejero general del Consejo Ciudadano de Autodefensa de Tepalcatepec, Michoacán, reveló en una entrevista que se difunde en YouTube los motivos que orillaron a la ciudadanía a armarse para defenderse de los embates del crimen organizado ante la omisión de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
De frente a la cámara del portal de noticias Subversiones, a quien concedió la entrevista hace un mes, el médico cirujano afirma que el problema de la violencia generada por narcotráfico en el estado data de 12 años atrás.


La lucha entre narcotraficantes, dice, siempre ha existido pero el problema empezó cuando llegaron Los Zetas para apropiarse de la plaza a sangre y fuego.
Luego, prosigue, llegó La Familia Michoacana. Estos ofrecieron protección a la población ante la violencia desatada por Los Zetas. Tiempo después la Familia Michoacana se escindió y surgen Los Caballeros Templarios, quienes convocaron a asambleas.
El grupo se reunió con personas productivas de la comunidad: ganaderos, empresarios, industriales y taxistas, a quienes garantizaron su seguridad.
Les prometieron que nadie los iba a molestar, secuestrar o extorsionar. Incrédulos, recuerda, les preguntaron de qué iban a vivir entonces.
“Uno de ellos le dijo a la comunidad que su negocio iba a ser única y exclusivamente con los narcotraficantes de la región” a lo que la población contestó que mientras no se metieran con ellos estaba bien.