Por Julio César González Padrón
A
ABADE_ Se trata de un pez muy apreciado en las Isla, que puede alcanzar hasta 90 cm de longitud y habita en profundidades próxima a los 100 metros y rocosas.
ABACORAR_ Verbo canario de procedencia aborigen. Puede traducirse por avasallar, humillar, supeditar, vencer, que produce temor o sobresalto.
ABALCONARSE_ Asomarse a una ventana, apoyando los brazos cruzados, no necesariamente tiene que ser desde un balcón. También se puede decir alongarse
ABANADOR_ Utensilio de cocina, o abanico formado por un disco de tejido de palma y sujeto a un mango de madera o de pírgano seco de palma. Sirve para avivar el fuego.
ABANADA_ En canarias se utiliza este vocablo para refiriese a las orejas grandes y abiertas.
ABANARSE_ Acción de abanicarse con cualquier objeto.
ABANCAR_ Se dice cuando al fuego se le ha quitado las llamas y se deja solo con las brasas, pero sin dejarlo apagar. Equivale a lo que en castellano se le conoce como fuego de Yesca
ABAROCAR_ Llamar la atención o reprender de mala forma a una persona en público.
ABARRENADO_ Se trata de una persona bajita, pero de complexión fuerte, musculosa.
ABATATAR_ Cuando una persona está cansada, abatida, o falta de ánimo, se dice de él que esta “abatatado”.
B
BABOSO_ Se trata de una variedad de uva que se da en Lanzarote y es muy parecida a la malvasía, y tiene los racimos muy apiñados.
BABULAQUE_ Mezcla de muchas cosas y normalmente no sanas.
__” No me gusta la salsa que hace María porque tiene mucho babulaque”
. BACHICHA_ _ Un bachicha en mi pueblo (Telde), es un hombre
corta estatura y además obeso, sobre todo ventrudo.
BACINERA_ A la cena rústica muy parecida a un vasar que se usa en la Isla del Hierro.
BACINILLA_ Es un orinal que en castellano se le conoce como “Bacín” y en Canarias además le llamamos “escupidera”.
BADANA_ Es la tira seca del rolo de la platanera que se utiliza para amarrar por su gran resistencia, una vez se moja.
BAGA_ En La Palma o el Hierro se le llama así a cualquier fruta carnosa que tenga pipa.
BAGAÑETE_ Es el sobrenombre que reciben los naturales de Tazacorte (La Palma).
BAIFA_ Decaído, no tener ganas de trabajar después de comer.
__ “Tengo una baifa encima que no me da ganas de hacer nada”
BAIFADA_ Tontería, simpleza.
__ “Los hijos de Andrecito solo dicen baifadas”
C
CÁ_ En casa de….
__ “Te espero a cá mi abuela”
CABALLAR_ Vocablo empleado en La Gomera para referirse a cabalgar
CABE_ Es el topetazo que da el carnero y por extensión cualquier golpe o papirotazo.
__ “Pepito metió un gol de caber”.
CABECEADURA_ Majadería, testarudez, obligación etimología evidente, de cabeza dura.
__ ¿Cómo pudo Juanita casarse con ese mentecato? Lo hizo de cabeceadura”.
CABEZA ATORMENTADA_ Sensación leve de mareo y dolor de cabeza, típico de los hipertensos.
__” Tengo hoy la cabeza atormentada, para mí que se me ha subido la tensión”
CABOSO O CABOCIO_ Se trata de un pez pequeño, con boca grande en proporción a su cuerpo y muy abundante en los charcos del litoral
CABRALOCA_ Se le llama de esta manera a una mujer, zafada, callejera, alocada.
CABUCO_ En Gran canaria y La Palma, se denomina así a la hondonada grande en el centro de un barranco que ha sido producida por el efecto del agua.
CABUQUERO_ Es la denominación que reciben especializados en abrir agujeros para hacer galerías. En las canteras de piedra de Arucas es el oficial que se encarga de marcar los parámetros en la roca o piedra para su despiece final.
CABREJA_ Cabra poco agraciada o vistosa
EXPRESIONES TÍPICAS EN EL HABLA POPULAR CANARIO
¡AVE MERIAPURÍSIMA! COMO DE ESCACHARRADO ME DEJARON EL CARRO.
A BUENAS HORAS LLEGA ALFONSO ¿DÓNDE SE LE APAGÓ EL FAROL? _ Cuando alguien llega tarde a su trabajo.
A LA BARTOLA__ Con gandulería, lánguidamente.
AHÍ MÁS ALLÁ_ Hace poco.
AL GOLPITO_ Despacito.
AL HIJO DE TU VECINA, LÍMPIALE LAS LEGAÑAS Y CASALO CON TU HIJA_ Con esta frase se quiere decir que, más vale malo conocido que bueno por conocer.
ALEJANDRO EN PUÑO_ Avaro, tacaño.
AMARGAR LOS CHOCHOS. _ Fracasar en un negocio.
ARRASTRAR LA CHOLA_ Estar ya viejo.
A ESA GENTE LO MEJOR ES “MANDARLOS AL JINORIO QUE A ÉSTE LE GUSTA MUCHO METER LA CUCHARA DONDE NADIE LO LLAMA.
A FINAL DE MES NOS VAMOS YA “DE ARRANCADA” PARA EL PUEBLO DE NUEVO”.
A JECHO_ Todo por igual, por el mismo rasero.
A JECHO_ Todo por igual, por el mismo rasero.
A JULIO GONZÁLEZ LE ENCANTA DARLE A LA TABLILLA” _ Quiere decir que habla mucho.
A LAS SIETE DE LA MAÑANA, ME PUSE EN PLANTA PARA IR AL MUELLE”.
¡ADIÓS TE DIGO Y NO ME LLORES! _ No me queda ninguna pena.
¡ADIÓS, MADRINA! _ Para despedir a alguien
ADIÓS, QUE TE VAYA BIEN_ _ ¡Vaya, vaya! No se me entretenga.
¡ADREITA! PERO SI ESTÁ YA LA POBRE PARA EL VELORIO. _ Que la mujer tiene mucho tiempo de preñada y por lo tanto no debe hacer esfuerzos.
NOMBRES PROPIOS CON SU PROCEDENCIA, REFERIDA A LA ISLA A QUE PERTENENCIAN Y A LA LOCALIDAD CONCRETA; ASÍ COMO SU DEDICACIÓN:
ABENTHAR_ Procede de la isla de Gran Canaria trataba de un guerrero.
ABIAN_ Procede de Gran Canaria, se trata de un noble o guayre de Telde. Se distinguió por su rebeldía y ataques a los bienes de los castellanos, que habían sido expropiados a los isleños después de la conquista.
ACAYMO_ Procede de la isla de Tenerife. Era Mencey de Tacoronte e hijo de Rumén y nieto de Tinerfe el Grande. En realidad, se llamaba Acaymo Daniaga y una vez bautizado se le cambio el nombre por el de Fernando Tacoronte.
ACERINA_ Procede de la Isla de La Palma y era la esposa de Tamausú.
ADARGOMA_ De Gran canaria. Su nombre significa, espalda de risco y le llamaban así por su anchura. Fue un famoso guayare de Gáldar. Luchó contra los conquistadores, pero luego se unió a ellos para participar en la conquista de Tenerife con Alonso Fernández de Lugo.
AFCHE_ Procede de Lanzarote. Fue nombrado señor de la isla sustituyendo a Guadarfía. Se destaca de su lucha contra el invasor europeo, aunque finalmente termino derrotado.
AFUR_ Procede de la isla de Tenerife, Se trataba de un capitán de Bencomo. También existió otro Afur del menceynato de Anaga, que se distinguió por sus muchas fechorías en cuanto al robo se refiere.Aun hoy en día se mantiene la expresión… “Este es más ladrón que Afur”.
AGONEY_ Procede de la isla de la Gomera. Se trata de un guerrero. En Tenerife encontramos un Agona y en la Palma un mencey denominado Aganeye, que quiere decir “brazo cortado”.
AIRAM_ Procede de La Palma. De él solo conocemos que fue esclavizado y bautizado en Sevilla.
ALGUI-ARGUIN_ Procede de Gran Canaria. Se trataba de un rey del Sur de la Isla. Aún hoy se conserva un pueblo marinero y turístico con su nombre, pero escrito “Arguineguin” y pertenece al municipio de Mogán.
Fdo:
Julio César González Padrón
Marino Mercante y Escritor
No hay comentarios:
Publicar un comentario