Telde Insostenible I.





La Hoguera de San Juan, una tradición, se convirtió como años anteriores, en una quema incontrolada de residuos. Se lanzaron a la atmosfera gases de efecto invernadero y otros tóxicos para la salud, aparte de cenizas muy volátiles y toxicas, y otros residuos que quedaran sobre la tierra del cauce público, haciéndonos correr el riesgo de contaminar el acuífero.
No busco culpables con mi artículo de opinión, que son muchos y de variada procedencia a lo largo del tiempo, solo quiero hacer público el problema para que se tomen soluciones.
La primera solución que aporto, es ejecutar un control de los materiales que se vierten en la hoguera, a través de la vigilancia y la selección en origen de la madera. Evitando que desaprensivos o desconocedores de peligro, pongan en riesgo nuestra salud, utilizando un método rápido, barato y prohibido de gestionar sus residuos (Ley 1/1999, de 29 de enero de Residuos de Canarias).
El segundo paso el limitar la cantidad de residuos vegetales que se quemen, y que tengan una humedad inferior al 20%. Para cumplir con la tradición no es necesario verter a la atmosfera toneladas de gases de efecto invernadero. Es difícil hacer un cálculo exacto de las toneladas de gases que se vertieron la noche de San Juan a la atmosfera. La misma Hoguera del Barranco de Telde estaba compuesta, como dije antes, de muy heterogéneos materiales. Pero haciendo un cálculo con el material menos contaminante, madera de pino con una humedad inferior al 20%, y dado el volumen que tuvo la hoguera podemos saber que se vertieron a la atmosfera más de dos toneladas y media de co2. Que en opinión de los expertos que he consultado, sumado al resto de hogueras del municipio, pudieron superar los niveles de emisiones producidos por todos los vehículos que circulan por el municipio en un día laborable. Creo que es para preocuparse.
Además de una quema simbólica, debe tenerse en cuenta el realizarla sobre una superficie impermeable, que facilite la retirada de los residuos sobrantes de la combustión para evitar el riesgo de contaminar los acuíferos.
En otro orden de cosas la gestión de los residuos generados por la fiesta de San Juan sigue siendo tercer mundista. Mientras se gasta dinero público para concienciar a los ciudadanos en la separación de los residuos, el ayuntamiento de Telde sigue vertiendo en el vertedero de Juan Grande todos los residuos que genera las fiestas. En el mes de abril un grupo político ya hizo un ruego donde se pedía que se recogieran selectivamente los residuos de la fiesta. Como se realiza en Las Palmas de Gran Canaria, donde la limpieza la realiza la misma empresa concesionaria que en Telde. Y no solo por un tema ambiental para favorecer el reciclaje, sino también por un tema económico, puesto que se reduce los residuos que se llevan al vertedero y por tanto el dinero que hay que pagar por verter y el consumo de combustible.
Pudiera ser que tuvieran un problema logístico que impidiera la recogida selectiva al personal de limpieza, aunque no parece difícil que en una bolsa se recojan los envases, en otra el cristal y en otra el resto de los residuos, pero les resulta complicado hasta colocar los contenedores para la recogida selectiva en la fiesta. Junto a los chiringuitos de los feriantes del Cubillo se colocaron más de cuatro contenedores, y pregunto ¿tanto costaba poner uno de envases y otro de vidrio? Cuando además el residuo que más se genera en una fiesta son los envases.
Por todo ello, a mi juicio han sido unas fiestas de San Juan Insostenibles, que con un poco de voluntad y si generar más costo se podrían haber mejorado, cumpliendo con nuestras tradiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario