Los sebadales de Arinaga han sufrido una regresion y en la actualidad solo quedan algunos parches,como nichos de vida marina donde podemos observar al tiburón Àngel o Angelote,en Peligro Critíco segun la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(IUCN).


Las infraestructuras costeras, así como los muelles, la sobrepesca con labores de arrastre o la contaminación por emisarios submarinos, entre otros factores, están haciendo que mueran poco a poco y que, con ello, desaparezcan una importante cantidad de especies que los utilizan como refugio o fuente de alimentación, como ya han indicado reconocidos científicos canarios en diversos trabajos realizados.
Es preciso aunar voluntades en la gestión de nuestros litoral y conservar este valioso recurso natural. A pesar de las bondades que reunen los fondos marinos de Arinaga y de las constantes peticiones que se han realizado para que El Cabrón sea declarado reserva marina, el Gobierno de Canarias aún no se ha pronunciado.
Por todo ello, desde Atiracan (Asociación de Amigos de los tiburones y rayas de Canarias) nos sumamos a la petición de que El Cabrón sea una reserva marina de Canarias. En Canarias sólo existen tres reservas marinas declaradas oficialmente La Reserva Marina del Mar de Las Calmas en La Restinga (El Hierro),que posee una extensión de 750 hectáreas, la denominada Reserva Marina del Archipiélago Chinijo, con una superficie que alcanza 70.700 hectáreas y La Reserva Marina Isla de La Palma, de 3455 hectáreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario