Ya tenemos aquí la época de los baños en la piscina. Pero, cuidado, porque en ellas no solo nadamos las personas: también se mantienen a flote en sus aguas muchos microorganismos, algunos de ellos patógenos.
También llegan virus y bacterias en las mucosas, la saliva y la piel de los bañistas. Entre los gérmenes piscinícolas más habituales se encuentran los adenovirus, que pueden causar conjuntivitis y faringitis; el Giardia intestinalis, parásito responsable de náuseas, calambres y diarrea; y la bacteria Escherichia coli, que provoca diarreas y colitis. En la mayoría de los casosse eliminan con cloro o bromo y manteniendo el pH adecuado.
Cuando el agua es caliente, como sucede en las piscinas climatizadas y los spas, existe el riesgo de que proliferen distintos tipos de bacterias: las del género Legionella, desencadenantes de la enfermedad del legionario; Pseudomonas aeruginosa, que produceotitis; las del género Mycobacterium, causante de neumonía; Staphylococcus aureus, que genera infecciones de piel, orina y oído; y Tinea pedis, culpable del pie de atleta.
Evitar la condensación del agua, tratar las tuberías y mantener el nivel adecuado de desinfectantes es el mejor modo de deshacerse de estos gérmenes y mantener una piscina casi estéril.
Elena Sanz
http://www.muyinteresante.es/salud/preguntas-respuestas/que-microbios-hay-en-las-piscinas-651496734629
No hay comentarios:
Publicar un comentario