El proyecto, con una inversión de más de 2 millones por parte del Cabildo de Gran Canaria y la Mancomunidad del Sureste, ha permitido limpiar 90 hectáreas de antiguos invernaderos
El consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, el alcalde de Santa Lucía de Tirajana y presidente de la Mancomunidad del Sureste, Francisco García, la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín, y la concejala de Empleo y Desarrollo Local de Agüimes, Catalina Suárez, han visitado en la mañana de este martes, 28 de enero, algunos de los trabajos que se están ejecutando enmarcados en el Plan de Empleo denominado de ‘Adecentamiento y Mejora del Entorno Aeropuerto - Zona sur turística’. A través del mismo no solo se han podido limpiar cerca de 90 hectáreas de viejos invernaderos abandonados que afeaban el entorno paisajístico de esta zona de la isla, sino que ha supuesto la contratación de 86 personas.
Este Plan de Empleo nació de la colaboración entre la Consejería de Empleo y la Mancomunidad del Sureste, que coincidieron en la necesidad de mejorar y adecentar enormes superficies de antiguos campos de cultivo entre los municipios de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía que llevaban años en desuso y cuyos cubrimientos de plástico estaban muy deteriorados. De esta forma, el Cabildo ha aportado 1,8 millones de euros (el 93%) y la Mancomunidad otros 142.000 euros (7%), sumando más de dos millones para llevar a cabo este primer Plan de Empleo que finaliza en un mes y al que le seguirá una segunda edición.
Este Plan de Empleo, que cuenta también con la colaboración del Servicio Canario de Empleo a través del Convenio de Cooperación con el Cabildo, tenía como objetivo inicial, como señaló el consejero Díaz, la limpieza de 30 hectáreas y al final, gracias al empeño y a la formación del personal, se logró triplicar esta cantidad en sus nueve meses de duración.
Con este Plan se ha querido incentivar el empleo mediante la formación y la contratación de personas desempleadas, preferentemente de colectivos de difícil inserción como mujeres, mayores de 45 años, personas paradas de larga duración y personas en riesgo de exclusión social. Además de la limpieza de los invernaderos, a los y las integrantes del Plan se las ha dado una formación básica que combina contenidos para distintos sectores profesionales, lo que también mejora su empleabilidad, con cursos de prevención de riesgos laborales, de manipulador fitosanitario, manipulador de alimentos, mantenimiento de jardines y competencias digitales.
Con este Plan se ha querido incentivar el empleo mediante la formación y la contratación de personas desempleadas, preferentemente de colectivos de difícil inserción como mujeres, mayores de 45 años, personas paradas de larga duración y personas en riesgo de exclusión social. Además de la limpieza de los invernaderos, a los y las integrantes del Plan se las ha dado una formación básica que combina contenidos para distintos sectores profesionales, lo que también mejora su empleabilidad, con cursos de prevención de riesgos laborales, de manipulador fitosanitario, manipulador de alimentos, mantenimiento de jardines y competencias digitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario