Director: Juan Carlos Melian Naranjo. contacto: teldehabla@gmail.com

viernes, 11 de abril de 2025

Ofreciendo herramientas para cuidar el bienestar emocional en casa, finaliza con éxito el programa ‘Educar en Familia’



Ingenio
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Canarias, concluyó con una alta participación tras cuatro sesiones centradas en las tecnoadicciones y la ansiedad infantil y juvenil


El programa ‘Educar en Familia’ culminó en la tarde de este miércoles, 9 de abril, en la Villa de Ingenio, tras cuatro semanas de formación en las que se ofrecieron herramientas prácticas para acompañar a la infancia y adolescencia en su desarrollo emocional. En esta edición, se impartieron dos talleres con temáticas muy actuales: “Prevención de las Tecnoadicciones”, a cargo de la psicóloga Edit Sánchez García, y “Manejo de la ansiedad en la infancia y la adolescencia”, impartido por la psicopedagoga Mª del Pino Rodríguez Fernández. Cada uno constó de dos sesiones, celebradas en el Salón de Actos del IES Ingenio, y contó con una alta participación de familias del municipio.

‘Educar en Familia’ es un programa promovido por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias con el objetivo de fortalecer el papel de las familias en la educación y el bienestar emocional de sus hijos e hijas. Desde 2013, el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, se suma de manera voluntaria a esta acción formativa, reconociéndola como una herramienta esencial de prevención y apoyo.

La concejala de Servicios Sociales, Almudena Hernández, valoró muy positivamente esta nueva edición, con un “nivel de participación bastante alto". Este año, como novedad, las sesiones se celebraron en horario de tarde, “lo que ha facilitado la asistencia”, expresó. "Apostamos por este proyecto, así que en los próximos años contaremos también con el mismo y animamos a que participen porque tanto padres, madres como familia en general necesitan de estos valores y de estas herramientas para poder tratar los problemas de nuestros niños y niñas".

Por su parte, Mapi Rodríguez Fernández, psicopedagoga y orientadora del equipo específico de discapacidad auditiva del Gobierno de Canarias, quien ha colaborado durante años con el programa, explicó el enfoque del último taller. "Es la segunda parte de un taller que comencé a impartir el miércoles anterior sobre cómo dotar a las familias aquí presentes de herramientas. La primera parte abarcó contenido de carácter introductorio sobre lo que era la ansiedad, por qué se genera la ansiedad, los síntomas que acompañan la ansiedad, para que las familias pusieran el foco en sus hijos y conocieran aquellos elementos que le van a dar conocimiento para cuando se dé esta emoción, esta sensación, y puedan acompañarlos.  Y en esta segunda parte tratamos herramientas adecuadas para que pongan los conocimientos en práctica," explicó.

Rodríguez también destacó que asistieron familias de centros educativos de todos los niveles, desde infantil hasta secundaria, lo que evidencia la relevancia de los temas tratados. "Hemos tenido que reorganizar el aforo de esta sesión porque se ha triplicado en número con respecto a la primera. Ha ido aumentando progresivamente la participación, por lo que ha sido exitosa. Seguimos invitando a las familias del municipio a que acudan a estas propuestas que son gratuitas y que les dan muchas herramientas para que las puedan poner en práctica en casa," finalizó.

La edición 2024-2025 de ‘Educar en Familia’ concluye así, consolidándose como un recurso clave para fortalecer la implicación de las familias en el bienestar emocional de la infancia y la adolescencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario