Julio C. Glez. Padrón |
Protege tu Móvil de las Estafas Digitales
(Por Julio C. Glez. Padrón)
En la era de la hiper conectividad, los ciberdelincuentes encuentran, casi a diario, nuevas formas de engañar a los usuarios a través de sus teléfonos móviles.
La Policía y la Guardia Civil nos están fijo advirtiendo sobre estas y otras amenazas, pero la mejor defensa sigue siendo la prevención y la educación digital.
El teléfono móvil, esa herramienta indispensable en nuestra vida cotidiana, se ha convertido en “el blanco” favorito de los delincuentes digitales.
Cada día surgen nuevas estrategias fraudulentas diseñadas para engañar y robar datos personales, información bancaria e incluso el control de nuestros dispositivos.
Y aunque como les digo, nuestras autoridades (Policía y Guardia civil), nos advierten sobre estas amenazas, el verdadero escudo contra ellas es la prevención y el conocimiento.
Las estafas evolucionan rápidamente, y lo que ayer parecía seguro hoy puede ser una puerta abierta para los sinvergüenzas ciberdelincuentes.
Por ello mi querido amigo lector, en este artículo te intentaré descubrir las tácticas más utilizadas por estos criminales, junto con los consejos clave para blindar tu móvil y evitar caer en sus trampas. Porque la seguridad digital no es una opción: es una autentica necesidad.
A continuación, te citaré algunos ejemplos de estafas digitales tales como:
El Phishing bancario: los ciberdelincuentes envían correos falsos que imitan a entidades bancarias, solicitando datos personales y claves de acceso.
El Smishing: son Mensajes de texto fraudulentos que suplantan empresas de paquetería o servicios públicos, instando a los usuarios a hacer clic en enlaces maliciosos.
Las Tiendas online falsas: se trata de esas tan recurridas páginas web que ofrecen productos a precios muy bajos, pero nunca los envían tras recibir el pago.
Si te nombrara aquí las estadísticas actuales de este tipo de estafas en España, te impactaría tanto, que posiblemente botes a la basura tu móvil. Pero ¡Tranquilo Cristiano!, que no cunda el pánico, que, a grandes males, grandes remedios.
Esto que te voy a nombrar es solo es una aproximación de la realidad, porque hasta en estos momentos en que elaboro este artículo, seguro que “los malos cibernéticos” ya están elaborando otra estafa distinta y más efectiva.
En España, los delitos informáticos han crecido de 42,437 casos en 2013 a 374,737 en 2022, según el Observatorio Español de Delitos Informáticos.
Se estima que el fraude con “monederos digitales” alcanzará 34.56 millones de casos en 2026, reflejando el aumento de estafas en pagos móviles.
Y lo que es peor si cabe, es que, se estima que un 36% de los usuarios podrían ser víctimas de fraude por toma de cuentas en 2025, con posibles pérdidas financieras proyectadas en 17 mil millones de dólares. Y digo dólares y no euros, para joder al “pistolero rubio malo americano del salvaje oeste, Donal Trump que, es muy culpable de muchos de los males que ahora y por su poca cabeza, aunque rubia, está y sufrirá el mundo en un futuro próximo.
Pero y tú te preguntaras…, todo es está muy bien amigo Julio ¿Pero ¿cómo coño cómo operan estos desalmados los estafadores digitales?
Verás, las técnicas utilizadas por los este tipo de despreciables delincuentes, son cada vez más sofisticadas. Por ejemplo, algunas de las más comunes incluyen:
1.-Phishing: o lo que es lo mensajes que suplantan entidades oficiales como bancos o empresas de servicios, pidiendo datos personales.
2.-Smishing: que son estafas enviadas por SMS, similares al phishing, pero a través de mensajes de texto.
3.-Llamadas fraudulentas: son aquellas que nos hacen “supuestos técnicos” o empleados de instituciones que solicitan información o pagos falsos.
4.-Las Apps maliciosas: que son los programas que prometen funciones útiles, pero esconden “malware” capaz de robar datos.
Y ante todo lo anteriormente expuesto, viene la pregunta del millón; y mira amigo, no es que te quiera amargar este domingo tan bonito y soleado que hace hoy, calentándote la cabeza con estas cosas, pero por desgracia, ante estos “talentos rusos” y digo rusos, porque hoy por hoy son los más especializados en los ciberataques, poco o casi nada podemos hacer. No obstante, yo, que no te olvides que no soy mas que un humilde “mauro” de Telde; eso sí, con mucho mundo y mar visto por la proa, ojos llenos de salitre y “clacas” incrustada en los c…. (Ver mi libro sobre el Léxico Canario), me voy a atrever a darte unos “consejos” para que te protejas y de camino evitar caigas en estas trampas, como pudieran ser:
1.-Desconfiar “siempre” de mensajes inesperados, que soliciten información personal o pagos urgentes.
2.-Nunca hacer clic en enlaces sospechosos enviados por SMS o correo electrónico sin verificar su autenticidad.
3.-La Utilización siempre de autenticación en dos pasos para proteger tus cuentas digitales.
4.-Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas, ya que las actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades de seguridad.
5.-Instalar un antivirus confiable en el móvil para detectar posibles amenazas.
Y si a pesar de todas estas protecciones, que reconozco que equivalen a tratarse un cáncer con aspirinas, eres víctima de una estafa y has caído como “una rata en la trampa”, actúa rápido de la siguiente forma:
1.-Contacta con tu banco si has compartido información financiera.
2.-Modifica tus contraseñas inmediatamente.
3.-Denuncia el fraude a la Policía o la Guardia Civil.
3.-Difunde la información entre tus contactos para evitar que otros sean víctimas.
La seguridad digital es responsabilidad de todos; cuanta más gente esté informada, más difícil será para los estafadores tener éxito.
Si ya lo sé, que todo lo que te he expuesto en mi articulo “por obvio” solo se le puede ocurrir a un “mauro” de Telde, pero te juro que lo he hecho con toda la buena voluntad del mundo y tratando de serte útil; por ello, te añado que, si así lo consideras y además te resulta interesante, no te guardes estas recomendaciones para ti solo y compártelas sin olvidar que te debes mantente siempre alerta como un conejo de monte.
Aunque ya sabes lo que dice nuestro sabio refranero canario… “Por mucho que la cuides y protejas, la “penca” de tuno que está par uno, no hay baifo que se la coma y a la orilla de la mar canta una loca…cada uno se jode cuando le toca.”
¡Qué cosas!
Fdo.
Julio César González Padrón
Marino Mercante y escritor
TELDEHABLA.COM NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES VERTIDAS POR TERCEROS.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario