Director: Juan Carlos Melian Naranjo. contacto: teldehabla@gmail.com

viernes, 9 de junio de 2017

Noticias del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio




Ingenio planteará a AENA observaciones a la delimitación de las Servidumbres Aeronáuticas

En relación a la tramitación de las servidumbres del Aeropuerto de Gran Canaria que está llevando a cabo AENA, a través de la propuesta de delimitación de las servidumbres aeronáuticas acústicas de dicho aeropuerto y el plan de acción asociado, el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio realizará las observaciones correspondientes basadas en un informe técnico elaborado al respecto.

En función del mismo, cabe reseñar que AENA ha utilizado datos correspondientes a 2014 para la elaboración de la Memoria Técnica de una Propuesta de Servidumbre Acústica que se puso en exposición pública en febrero de 2017. A este respecto cabe añadir que en el año 2010, concretamente en diciembre, ya se presentó una anterior Memoria Técnica relacionada con una Propuesta de Servidumbre Acústica que se puso en información pública a principios de 2011 en la que se usaron datos del año 2009, justo del año anterior en que se presentó.

En este sentido, debiera justificarse por qué no se utilizaron los datos de tráfico de 2016 o como mínimo, de 2015, años éstos últimos en que el tráfico aéreo en el Aeropuerto grancanario -y por consiguiente los movimientos de aeronaves y el ruido asociado a éstas- han experimentado un fuerte incremento en relación con años anteriores, llegando incluso a batirse records en cifras de llegada de turistas en los últimos años.

En relación a los datos relacionados con el viento, comentar que no se mencionan éstos en la memoria, cuando resulta una variable importantísima a la hora de evaluar el ruido debido a que influye en la transmisión de éste. De este modo, no se mencionan las componentes velocidad y dirección predominante, si bien sí han sido esos datos considerados en la elaboración del Mapa Estratégico de Ruido de mayo de 2007. Del mismo modo ocurre con los datos relativos a la humedad, que tampoco se conocen, ni se mencionan en la Memoria Técnica.

Siguiendo en la línea del apartado anterior en lo que se refiere al análisis de las variables meteorológicas en la influencia de la transmisión de las ondas sonoras, cabe comentar que el gradiente altitudinal térmico influye de manera decisiva en la propagación de estas ondas. Sin embargo, en los supuestos en los que se da el fenómeno de inversión térmica, se sabe que los rayos sonoros se curvan hacia el suelo. Esta situación de inversión térmica puede provocar un aumento de 5 a 6 dB(A) en relación con la situación normal. Este hecho resulta fundamental tenerlo en cuenta dado que el fenómeno de inversión térmica es habitual en esta región, e influye de manera sensible en el escenario acústico que se pretende estudiar.

Por otra parte, el porcentaje de veces que el viento es del Norte y los aviones aterrizaban en la pista civil y despegan por la civil y militar, era de un 61% al año. Hecho que se constata por la configuración preferente de pistas publicada en la AIP del Aeropuerto de Gran Canaria. Por tanto, el Mapa Estratégico de Ruido, a pesar de que debía considerar la situación actual o prevista a futuro, de funcionamiento de la infraestructura, que originara la mayor afección acústica en su entorno, no contempló la pista de uso civil y militar en el proceso de simulación cuando la realidad, a tenor de lo que demostraban los datos contenidos en la propia propuesta de servidumbres que se puso al trámite de información pública en el año 2011, era que en el escenario futuro que preveía ese documento, esa pista se tenía que haber incluido en los datos concernientes a la configuración del aeropuerto y utilización de pistas.

Del mismo modo, en lo que se refiere a las trayectorias de aproximación de aeronaves, se ha iniciado ya un proceso de restructuración del espacio aéreo cuya implantación se prevé para el año 2019, lo cual lleva a concluir que no se inició ese proceso de restructuración cuya implantación se preveía para el año 2012 y además, permite albergar dudas razonables, dado que se desconoce no obstante la localización futura del VOR que determinará el tramo inicial de los citadas aproximaciones.

Por último, según AENA, los planes de acción contemplarán asimismo medidas compensatorias para los municipios en los que se superen los objetivos de calidad acústica en el exterior de las edificaciones. En este sentido conviene destacar que el Plan de Acción asociado a las nuevas Servidumbres Acústicas no desarrolla ni concreta nada en relación a este aspecto, sino que simplemente se refiere a ellas. Por tanto, se considera necesario concretar el objeto y alcance de estas medidas. Podría además ser de utilidad en este sentido, que se presentara algún modelo de compensación de los que se han desarrollado en otros Aeropuertos Nacionales, con la finalidad de valorar qué aspectos pudieran ser de interés para implementar en el modelo de compensación del Aeropuerto de Gran Canaria, entre otros aspectos que recoge el informe.



La Televisión Canaria retransmitirá la “Cochinero Challenge” el 18 junio

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio y la Televisión Canaria firmaron un convenio de colaboración para la retransmisión en diferido del evento deportivo “Cochinero Challengue” que se celebró en la Villa de Ingenio el pasado día 3 de junio.

La firma del convenio entre las partes conlleva la producción de un reportaje de 35 minutos realizado por los profesionales del centro de producción de Este Canal TV Ingenio y que será emitido por la Televisión Canaria el domingo, 18 de junio, en un horario aún por definir.

El concejal de Medios de Comunicación del Ayuntamiento de Ingenio, Christopher Rodríguez, señala que “este acuerdo de colaboración supone un paso más en la estrategia de dar difusión para todo el archipiélago, de los grandes eventos que se desarrollan en nuestro municipio, que ayudan a potenciar la imagen turística del mismo”.

Rodriguez adelantó que se trabaja en cerrar otros acuerdos de colaboración para la emisión de eventos como el Ingenio Colour Festival, Moda Calada y el Festival Internacional de Folclore.



CONVOCATORIA

El próximo martes se presentará en rueda de prensa el “Ingenio Colour Festival”


El próximo martes se presentará en la sala de conferencias del Pabellón Gran Canaria Arena, del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el “Ingenio Colour Festival”, con la presencia de Ángel Víctor Torres, vicepresidente y Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Juan Díaz Sánchez, alcalde de Ingenio; y Elena Suárez Pérez, concejala de Servicios Sociales.

Este acontecimiento, celebrado con gran éxito el año pasado con más de un millar de corredores, es único en Canarias de este tipo, y constituye una apuesta firme por el compromiso social, siendo la mejor fórmula para compartir un día en familia disfrutando y practicando deporte. Un evento que supone algo más que un baño de color en nombre de la solidaridad, la inclusión, la fraternidad y los valores sociales.

Los interesados en participar este año pueden acceder e inscribirse a través de la página de Facebook: Ingenio ColourFestival. No hay límite de edad ni de condición física. Los padres pueden participar con sus bebés y se habilitarán circuitos especiales para los niños de 0 a 5 años.

La peculiaridad de este evento radica en que a medida que el participante vaya superando las distintas metas establecidas durante el recorrido, recibe un baño de color al ser impregnado con unos polvos inocuos que contienen como base trigo de almidón.

Cada uno de estos polvos tintados simboliza un valor determinado, por lo que los deportistas llegarán a la meta final portando sobre sus cuerpos la marca de la igualdad, la fraternidad, y la solidaridad; una carta cromática tan amplia como colores tiene el arco iris. 'Ingenio Colour Festival' es una original manera de comprometerse con el mundo.




El Ayuntamiento de Ingenio explicará hoy a los vecinos de La Tarifa “cómo entender el recibo de la luz y las medidas de ahorro y eficiencia energética”


El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, a través de la Concejalía de Servicios Públicos que dirige Librada González, en colaboración con la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria, impartirá hoy jueves, 8 de junio, la Charla-Taller sobre “Cómo Entender el Recibo de la Luz y Medidas de Ahorro y Eficiencia Energética”, en la A.VV. Chaxiraxi de La Tarifa.

Los objetivos de la misma son la comprensión de la factura eléctrica y el cálculo del gasto, desterrar los mitos sobre la factura, aprender medidas de ahorro, el cálculo del ahorro en emisiones de gases de efecto invernadero, y su contribución a la lucha contra el cambio climático. Asimismo, se informa que los interesados pueden llevar su factura de luz para analizarla.




El Centro de Día de Mayores de Ingenio organiza un almuerzo y baile con motivo de las fiestas de San Pedro y San Pablo

El viernes, 23 de junio, a las 13.30 horas, en el Centro de Día de Mayores de Ingenio, tendrá lugar un almuerzo con motivo de las Fiestas en Honor a San Pedro y San Pablo, en el que para participar, será necesario ser mayor de 60 años, residente en el municipio de Ingenio, y ser usuario del Centro de Día para Mayores de Ingenio o Carrizal. Dicho evento será amenizado con posterior baile a cargo de la Orquesta “Sol Isleño”.

También será necesaria la entrega de 5 € en el momento de la inscripción, que serán devueltos a los inscritos el día del almuerzo. La inscripción podrá realizarse hasta el 22 de junio. Para más información e inscripciones, los interesado pueden acudir al Centro de Día de Mayores de Ingenio, o llamar al teléfono 928 78 23 75.

No hay comentarios:

Publicar un comentario