Cuando quedan escasas horas para que finalice la Semana Santa, me gustaría compartir con ustedes el origen del esta prenda que hoy forma parte de la vestimenta de los nazarenos que acompañan los tronos en las procesiones que pasean por las calles, sobre todo, por Sevilla.
Estos surgen en el siglo XVI con la inquisición cuando los reyes católicos establecieron el sagrado tribunal.
Durante los autos de fe, la Inquisición imponía a los herejes y a los condenados una vestimenta a la que llamaban “sambenito” se traba de un poncho blanco que les cubría desde la cabeza a los pies.
De este modo recibían un castigo visual ante todo el pueblo; estos “sambenitos” llevaban unos dibujos que hacían relación con el castigo cometido.
Desde el siglo XVI lo adoptaron las hermandades religiosas para lucirlos en las procesiones de Semana Santa.
Como anécdota cabe decir que, aún hoy, los turistas ingleses que llegan a España para ver las procesiones, al ver a los encapuchados lo asocian al KU KLUX KLAN por la similitud del capirote con aquellos del grupo de odio terrorista.
María Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario