![]() |
Julio González Padrón |
Michel de Nostradamus, más conocido como Nostradamus, fue un astrólogo, médico y vidente francés del siglo XVI. Su obra más famosa, Las Profecías, publicada en 1555 y contiene una serie de cuartetas poéticas que supuestamente predicen eventos futuros ¡Chúpate esa!
Resulta tremendamente curioso, hasta tal extremo que, aquí está hoy este “mauro” de Telde, escribiendo sobre el particular.
Cada vez que, se muere un Papa, y en mis 73 años de vida en este patio terrenal, he visto morir a unos cuantos que, si mal no recuerdo y mi salada memoria no me falla, han sido un total de 6, que, por cierto, no está nada feo el número. A saber, Pio XII en 1955, Juan XXIII en 1963, Juan Pablo I en 1978, Juan Pablo II en el 2005, Benedicto XVI en 2022 y por último Francisco, que está recién llegado como quien dice, al Cielo.
Pues bien, lo típico y la costumbre como digo, es cumplir con la moda de hablar, escribir o resucitar al “viejo gabacho” del siglo XVI Nostradamus, junto a sus también y no menos viejas y trasnochadas profecías.
¿Pero qué valor científico pudieran que tener sus muchas hipotéticas profecías? Si es que, se le puede dar alguno claro; pues en verdad te digo que, para mí este “viejo” de tanto fumar “cosas raras”, estaba “más para allá que para acá”
Desde una perspectiva puramente científica, las profecías de Nostradamus, quedan meridanamente claras que carecen de valor comprobable. Aunque hay que reconocer que, sus escritos han sido interpretados como predicciones de eventos históricos, pero eso no quita para que, no cumplan con los principios fundamentales del método científico que, exigen precisión, repetibilidad y evidencia verificable.
Dicho lo anterior cabe indicar algunas de las razones por las que sus “profecías” no se consideran científicas como pudieran ser:
La ambigüedad en el lenguaje: ya que, sus cuartetas están redactadas de manera críptica, lo que permite múltiples interpretaciones según el evento al que se quiera asociar.
El sesgo retrospectivo: pues muchas de sus profecías son asociadas con acontecimientos después de que estos ocurren, lo que hace que la relación entre la predicción y el evento sea subjetiva en lugar de objetiva.
La total ausencia de metodología verificable: de todos es sabido que, la ciencia requiere hipótesis que puedan ser probadas, pero las predicciones de Nostradamus no siguen un método claro ni pueden someterse a experimentación o comprobación.
El fenómeno de la sugestión: salta a la vista que, las interpretaciones suelen estar influenciadas por quienes buscan encontrar conexiones con sucesos actuales, lo que puede dar lugar a sesgos cognitivos.
Si bien a Nostradamus hay que reconocerle que es un personaje fascinante desde un punto de vista histórico y cultural, y aunque descaradamente sus escritos no cumplan, ni de coña, con los estándares científicos de predicción, sin embargo, ahí está su legado, que, continúa despertando interés y debate hasta tal extremo que este viejo lobo de mar, se haya dedicado a estudiarlo en profundidad, durante una larga travesía que lo llevó dese Hamburgo hasta Vietnam, transportando unos “misterios tubos rellenos” para una base americana en el Sur del país, que resultó que, contenían uranio empobrecido para la fabricación de bombas.
No olvidaré nuca aquel viaje, porque además del sueldo que como tercer Oficial de puente cobraba y que era muy bueno, nos dieron un extra por peligrosidad, tanto por la mercancía peligrosa transportada en bodega, como por navegar, aunque pocas millas, en zona de guerra y que se traducida, en 15.30 dólares USA diarios por horas trabajadas, o lo que era lo mismo, 15.30 dólares por 8 horas diarias desde que salimos de Hamburgo hasta que llegamos a la secreta base americana en Vietnam, pues aunque la guerra había acabado hacia años , con una derrota americana por cierto, ellos, los Yanques seguían allí, tan Panchos y a todas estas el mundo sin enterase.
No me preguntes por cuanta radioactividad acumulé en mi por entonces joven cuerpo, porque lo desconozco, pero si te digo que, aun hoy tantos años después de aquel viaje, acudo al baño por las noches “a refrescar la aguada”, (termino marinero cuando se va a hacer pis) voy sin necesidad de encender la Luz. Jajajajaja
Pero volvamos a nuestro anciano “medio chifado” medico francés Nostradamus.
A lo largo de los siglos, muchas de sus predicciones han sido interpretadas como acertadas, aunque su lenguaje ambiguo permite múltiples interpretaciones, y algunos eventos que se han relacionado con sus escritos incluyen:
La muerte del rey Enrique II de Francia en un torneo en 1559; la llegada de Adolf Hitler y la Segunda Guerra Mundial o los ataques del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU.
Nostradamus también habría hablado sobre el futuro de la Iglesia Católica.
Una de sus profecías más comentadas es la llegada de un "Papa Negro", lo que algunos interpretan como el fin de la Iglesia tal como la conocemos.
Se ha especulado que este término podría referirse a un papa jesuita (como Francisco) o a un pontífice de origen africano, aunque no hay consenso sobre su significado exacto.
Además, se ha relacionado su obra con las profecías de San Malaquías, quien describió una lista de 112 papas, asegurando que el último sería Pedro el Romano, quien gobernaría en tiempos de gran tribulación.
Las interpretaciones de Nostradamus siguen siendo objeto de debate, y muchos expertos advierten que sus escritos son demasiado abiertos para considerarse predicciones precisas.
¿Pero cuáles son otras profecías famosas de Nostradamus?
Nostradamus es conocido por sus enigmáticas cuartetas, que han sido interpretadas como predicciones de eventos históricos como pudieran ser:
1.-La Revolución Francesa: Se dice que Nostradamus predijo el levantamiento popular y la caída de la monarquía en Francia.
2.-El ascenso de Napoleón y Hitler: Sus escritos mencionan figuras que se asemejan a estos líderes, con referencias a un "emperador cerca de Italia" y a un "líder que seduce a las masas".
3.-Los atentados del 11 de septiembre: Algunos interpretan una de sus cuartetas como una referencia a la destrucción de las Torres Gemelas.
4.-La muerte de la reina Isabel II: Se ha relacionado una de sus predicciones con el fallecimiento de la monarca británica.
5.-Una posible Tercera Guerra Mundial: Algunos creen que Nostradamus predijo un conflicto global en el siglo XXI, mencionando "siete meses de gran guerra".
6.-El futuro del Vaticano: Se ha especulado que Nostradamus habló sobre la muerte de un papa anciano y la llegada de un pontífice que generaría controversia.
Pero a pesar de esos posible “aciertos”, sus profecías siguen siendo objeto de debate, ya que su lenguaje ambiguo permite múltiples interpretaciones.
Entonces tú te preguntarás ¿Como deben interpretarse sus profecías en la actualidad?
Si quisiéramos interpretar hoy en día sus famosas profecías, tendríamos que ser muy generosos, puestas éstas de Nostradamus son notoriamente ambiguas y están escritas en un lenguaje poético que, permite múltiples interpretaciones. Para analizarlas en la actualidad, es importante tener en cuenta ciertos aspectos como:
1.-El contexto histórico: Nostradamus escribió sus profecías en el siglo XVI, utilizando referencias y metáforas propias de su época. Muchas interpretaciones modernas pueden estar influenciadas por nuestra visión contemporánea.
2.-La ambigüedad lingüística: Sus cuartetas están redactadas en un estilo críptico, a menudo con palabras en francés antiguo y con giros que permiten diversas lecturas.
3.-La subjetividad de la interpretación: Debido a la falta de precisión en sus escritos, los expertos y aficionados tienden a asociarlas con eventos actuales según lo que sucede en el mundo. Esto puede generar sesgos y conexiones no necesariamente intencionadas.
3.-El fenómeno de la retrospectiva: En muchos casos, las profecías parecen “cumplirse" solo después de que ocurre un evento, lo que lleva a interpretaciones retrospectivas en lugar de predicciones concretas.
En la actualidad, es prudente abordar las profecías de Nostradamus con escepticismo, viéndolas más como una obra literaria y cultural que como un mapa del futuro. Sin embargo, su legado sigue siendo fascinante y su influencia en la cultura popular es innegable.
Quien o quienes han leído a San Malaquías pueden encontrar algún punto de similitud, entre Nostradamus y San Malaquías, pues son dos figuras históricas asociadas con profecías sobre el futuro, especialmente en relación con la Iglesia Católica y los Papas. Aunque no hay evidencia de que Nostradamus haya conocido o basado sus escritos en San Malaquías, sus predicciones han sido comparadas debido a sus similitudes en torno al destino del Vaticano.
San Malaquías, era un arzobispo irlandés del siglo XII, famoso por su "Profecía de los Papas", una lista de 112 lemas en latín que describen a cada papa desde Celestino II (1143) hasta el último, Pedro el Romano, quien supuestamente gobernaría en tiempos de gran tribulación. Según algunos intérpretes, el papa Francisco sería el último de la lista, lo que ha generado especulaciones sobre el futuro de la Iglesia.
Por otro lado, Nostradamus también habría mencionado la muerte de un pontífice anciano y la llegada de un Papa que generaría controversia. Además, se ha relacionado su obra con la idea del "Papa Negro", una figura simbólica que algunos creen que representa una transformación profunda en la Iglesia.
Aunque ambas profecías han sido interpretadas como señales de cambios drásticos en el Vaticano, los historiadores y teólogos advierten que, deben leerse con escepticismo, ya que su lenguaje ambiguo permite múltiples interpretaciones.
DE todas formas, amigo, yo hoy y por las circunstancias especificas que estamos viviendo con un Papa, Francisco “praesens corpus”, ¡Vamos! que está frito y expuesto al público para que se puedan despedir de él, para luego enterrarlo definitivamente, me he visto en la obligación de cumplir con la tradición y escribir algo interesante sobre tan apasionante tema.
Por cierto, cristianos, que no me cunda el pánico, que les puedo asegurar que, aunque nos haya entrado en la escena mundial como un elefante a una cacharrearía un “rubio pistolero del lejano Oeste americano”, llamado Donal Trump, el mundo no se acabará mañana, porque lo que, si puedo profetizar y sin intentar emular al “fumado” de Nostradamus que hasta el nombre lo tienen de “chifad”, es que, “al rubio pistolero americano”, se le va toda la fuerza por la boca, y ya sabes lo que nos dice el sabio refranero canario…”Perro ladrador” es poco mordedor”. Jajajajaja
¡Qué cosas!
Fdo.
Julio César González Padrón
Marino Mercante y Escritor
No hay comentarios:
Publicar un comentario