Director: Juan Carlos Melian Naranjo. contacto: teldehabla@gmail.com

lunes, 17 de junio de 2024

La jornada contó con la organización de la Concejalía de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Ingenio

                             


Ingenio acogía el pasado sábado, 15 de junio, la primera edición de la 'Jornada de Movilidad Sostenible: Mejor en Bici'. Con el primer escenario fijado en la Sala de Conferencias del Centro Cultural Federico García Lorca, se abordaba la primera parte de esta jornada centrada en una mesa redonda en la que se abordaron “los nuevos paradigmas de la bicicleta en los entornos urbanos”. Se contó con la presencia de César Acosta Lantigua, responsable de seguridad vial de la Federación Española de Cicloturismo; Jesús Rodríguez Sánchez, guardia civil responsable del proyecto “Seguridad Vial en Familia”; Miguel Ángel Méndez Déniz, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Canarias además de secretario general de CERMI Canarias y Bernardo Hernández Curbelo, coordinador de la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial AIPSERV.

Durante la mesa redonda se abordaron aspectos claves relacionados con la seguridad de quienes circulan en bici respecto del resto de vehículos que transitan por la vía. La necesidad de ser vistos, la preferencia de circular en hilera o en paralelo e incluso la comparación de la movilidad sostenible con la perspectiva de género. Desde la óptica de la discapacidad se habló de concienciación sin olvidar las condiciones de señalización cromática y los elementos táctiles necesarios. El rápido crecimiento de las ciudades, las normas de accesibilidad, el trabajo a corto y largo plazo y, en definitiva, la idea de ofrecer una seguridad sostenible incluyendo la formación desde la infancia para garantizar un espacio de convivencia desde la conciencia cívica fueron, a grandes rasgos, los temas abordados durante el encuentro.

Posteriormente, se llevaba a cabo la ruta ciclista que partía desde el mismo emplazamiento hasta la playa de El Burrero. En la misma participaron grandes y pequeños/as que, una vez en la Avda. Marítima, pudieron disfrutar de las diferentes actividades de dinamización. En este punto se encontraban algunos de los ponentes de la mesa redonda.  Entre ellos, Bernardo Hernández, que resumió la propuesta aludiendo a su defensa de  una nueva movilidad, pero que se tiene que sustentar en tres patas: sostenible, saludable y segura. Este último aspecto es el que yo trabajo. Otros compañeros han hablado de sus distintas facetas con lo cual hemos tenido un programa completo”.

Junto a ellos, también hicieron el recorrido la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el concejal de Movilidad y Transportes, Óliver Navarro. Martín confirmaba estar muy contenta con la participación. "La intención de este tipo de jornadas es la concienciación y diferentes modalidades de movimiento. Todo ello sin olvidar la seguridad que, al final, es lo que prima y, como no, el deporte. El deporte se traduce en salud. Se trata de crear todas esas sinergias en diferentes ámbitos: seguridad, salud, movilidad y deporte,” manifestó la alcaldesa. Óliver Navarro, por su parte, indicaba que estas jornadas se han organizado porque “tenemos la inquietud de movernos de otra manera dentro del municipio. Queremos que la ciudadanía entienda que podemos movernos en bici, que pese a la orografía del municipio hay ciertos recorridos que son bastante llanos para poder hacerlo. Lo que queremos es concienciar de que hay otros modelos de movilidad alternativos más sostenibles, menos contaminantes y más eficientes con el medio. Lo que se pretende es concienciar de que otras posibilidades de movilidad son posibles”.

 En la playa de El Burrero las personas asistentes pudieron encontrar un food truck y disfrutar de la música en directo a cargo del grupo Savia Nueva. Los stands instalados incluyeron talleres, juegos y pintacaras, además del reparto de la propuesta gastronómica del PFAE  ATRIL del servicio de restauración, bar y cafetería con los productos elaborados por el PFAE de Cocina. Entre los stands también encontramos la difusión del uso del contenedor orgánico con entrega de llave incluida por parte de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria y la promoción del municipio con el área de Turismo del Ayuntamiento de Ingenio. La jornada se completaba con una gymkhana acuática, castillo hinchable y un circuito de seguridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario