La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC, analiza este miércoles 12 de febrero, a partir de las 11.00 horas, la situación de la mujer en Irán, un país que en el que se han endurecido las limitaciones a la mitad de la población desde del levantamiento de 2022 en apoyo de los derechos de las féminas iraníes.
El acto, que cuenta con el apoyo de la Comunidad Bahá’í de Canarias, se desarrollará en el aulario del campus del Obelisco y contará con la participación de Taghi Rahmani, en representación de su mujer, Narges Mohamandi, la premio Nobel de la Paz que permanece encerrada en la cárcel en su país por su defensa de los derechos humanos y la dignidad de la mujer.
Junto a Rahmani estarán la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Convivencia, María del Carmen Pérez de Ontiveros; el experto en Derechos Humanos y profesor de Derecho Internacional Carmelo Faleh, que también es asesor jurídico de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos; la técnica en Igualdad y desarrolladora del proyecto europeo Athena en la Ulpgc, Yaiza Gómez; y el coordinador de Amnistía Internacional en Gran Canaria, Javier Muro.
Esta iniciativa forma parte de Nuestra historia es una, una campaña internacional con la que se está poniendo el foco en los esfuerzos que realizan las mujeres en Irán y otras partes del mundo para lograr la igualdad.
Durante el transcurso del acto, se proyectará, por otro lado, un avance del documental que se está elaborando en Canarias con el mismo nombre de esta campaña y que es obra de Javier Ríos y Amaya Blanco.
Nuestra historia es una (#OurStoryIsOne) surgió hace casi dos años para recordar las historias de vida de diez mujeres bahá'ís que fueron ejecutadas el 18 de junio de 1983 por ser firmes en sus creencias. Hoy, cientos de miles de mujeres en toda la sociedad iraní, siguen estando privadas de libertad de creencia y de conciencia estando imposibilitadas a vivir, vestir y actuar en igualdad de condiciones que los hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario