Taliarte, Telde (Gran Canaria), 20 de febrero de 2025.- El banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), localizado en el noreste de Gran Canaria, frente a las costas de Telde y Las Palmas de Gran Canaria, es el espacio seleccionado para la realización de un estudio piloto centrado en el empleo de herramientas de monitorización y nuevas tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) para hacer seguimiento de basura en el océano.
Esta acción se enmarca en el proyecto europeo CIRCULAROCEAN, en el que participa PLOCAN y que está enfocado en mejorar la gestión de los residuos marinos en el Atlántico Medio Oriental, a través de un enfoque de economía circular.
Entre los objetivos específicos de CIRCULAROCEAN destacan el fortalecimiento de los sistemas de recogida y seguimiento de desechos marinos, aumentar las capacidades de tratamiento de estos y transformar el modelo actual de gestión de residuos hacia una economía circular mediante la valorización de esos restos marinos como materias primas o subproductos.
La contribución esencial de PLOCAN a la iniciativa está centrada en la monitorización e innovación para el seguimiento de los desechos marinos. “Entre otras acciones, PLOCAN colaborará en el mapeo e identificación de las principales zonas de acumulación de basura marina de cada región y contribuirá a definir estrategias de mitigación en esas áreas”, informó la tecnóloga especialista de PLOCAN, Laura Cardona.
En cuanto al empleo de Inteligencia Artificial, la científica explicó que “PLOCAN cuenta con un sistema de cámaras con algoritmos de IA que permiten la detección, clasificación y generación de alertas automatizadas, desarrolladas en el marco de otro proyecto en el que PLOCAN también participa, el Smart Coast AI Solutions 4.0, de la convocatoria Ports 4.0”.
Durante el estudio piloto de CIRCULAROCEAN se recopilarán imágenes de residuos marinos, para alimentar nuevos algoritmos de IA y se hará un simulacro con boyas de deriva en un entorno controlado del banco de ensayo, empleando herramientas como drones y cámaras hiperespectrales.
“La finalidad es generar facilidades a la hora de identificar y seleccionar las basuras marinas e integrarlas en sistemas insulares de tratamiento de residuos, darles valor e incluirlos en modelos de negocio y generar crecimiento económico, a la vez que se fomenta la sensibilización ambiental”, afirmó Cardona.
El proyecto CIRCULAROCEAN apuesta por generar conocimiento y sensibilización sobre la problemática de estos desechos, el intercambio y la transferencia de buenas prácticas, experiencias y proyectos demostradores en su gestión, favoreciendo la prevención, conservación y recuperación de los espacios costeros y marinos del Atlántico Medio Oriental.
La iniciativa está coordinada por la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias y cuenta con la participación de otros 15 socios de las regiones de Azores, Canarias, Madeira, Cabo Verde, Ghana y Santo Tomé y Príncipe, con el objetivo de fomentar la colaboración transnacional para implementar prácticas sostenibles.
CIRCULAROCEAN, con código 1/MAC/2/2.6/0023, fue aprobado en la primera convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG VI-D MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2021-2027 ycuenta con una partida de 2,2 millones de euros, cofinanciado al 85% con Fondos FEDER. La iniciativa se enmarca en la prioridad 2 MAC VERDE y en el objetivo específico 2.6. “Fomento de la transición hacia una economía circular y eficiente en el uso de recursos”, del Programa de Cooperación Territorial INTERREG MAC 2021-2027.
No hay comentarios:
Publicar un comentario