Director: Juan Carlos Melian Naranjo. contacto: teldehabla@gmail.com

viernes, 20 de junio de 2025

El IES Teror y el IES Las Huesas, ganadores de las primeras ediciones de los Congresos Marinos Junior de EDUBLUE y EDUSEN


Telde, (Gran Canaria), .- El IES Teror, con el trabajo realizado por sus estudiantes sobre La contaminación en Canarias y el IES Las Huesas, con el póster Charcos: Laboratorios al aire libre, han sido los ganadores de las primeras ediciones de los Congresos Marinos Junior de los proyectos EDUBLUE y EDUSEN, respectivamente. Los eventos, celebrados esta semana en la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), suponen la culminación de los proyectos EDUBLUE y EDUSEN puestos en marcha por primera vez durante el curso escolar 2024/2025.

Un total de trece centros educativos y cerca de cuarenta estudiantes del proyecto EDUBLUE y nueve centros educativos y unos treinta estudiantes del proyecto EDUSEN, representaron en dichos congresos a todo el alumnado que a lo largo del curso académico tomó parte en estos proyectos. 

Los eventos, que se desarrollaron en dos jornadas, el pasado lunes y hoy jueves, permitieron a estudiantes y profesorado compartir conocimientos, resultados y propuestas sobre la conservación y el aprovechamiento sostenible del medio marino.

El alumnado presentó sus pósters científicos educativos ante un jurado especializado y el resto de participantes. En ellos reflejaron los resultados de meses de trabajo aplicando el método científico para investigar distintas problemáticas del entorno marino canario, recogiendo desde la caracterización ambiental de la costa hasta el impacto de las energías renovables en el océano. 

EDUBLUE y EDUSEN son dos iniciativas educativas impulsadas por PLOCAN y financiadas por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de los proyectos H2Verde y Atlantic Whale Deal. 

Ambos proyectos promueven la experimentación, el trabajo en equipo y el desarrollo de vocaciones científicas en áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), al tiempo que refuerzan la conexión del alumnado con el entorno marino de Canarias.

“Nuestro objetivo es acercar la ciencia y la tecnología marina a los jóvenes, fomentar la conciencia ambiental y mostrar las oportunidades de futuro que ofrece el sector azul en Canarias”, explicó la técnica de PLOCAN Teresa Holgado, quien añadió que “estamos satisfechos porque ha habido muy buenos resultados, muy buenos proyectos y los propios alumnos y docentes nos han comentado que están muy contentos con la oportunidad de haber podido participar en estos proyectos y tener estas experiencias”.

Por su parte, la consejera de educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, señaló que “el mar forma parte de nuestra identidad, de nuestra vida y de nuestro futuro. Desde la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria trabajamos para que la juventud lo conozca, lo valore y lo cuide. EDUBLUE y EDUSEN son un ejemplo de cómo la educación puede despertar vocaciones, conciencia ambiental y compromiso con nuestro entorno. Por eso vamos a seguir impulsando este tipo de proyectos para sembrar desde las aulas el respeto por el océano y la responsabilidad de protegerlo”.

EDUBLUE 

Un total de 15 centros y 337 estudiantes de Tecnología y Digitalización de 2º y 3º de la ESO participaron durante el curso 2024/2025 en el proyecto EDUBLUE, centrado en el diseño y montaje de maquetas de dispositivos eólicos o solares flotantes integrados con generación de hidrógeno renovable, permitiendo comparar el impacto ambiental de las energías limpias frente a las tradicionales. 

Además del ganador, que también llegó a la final con otro trabajo denominado Ondas de Impacto, los centros finalistas del congreso junior fueron la Cooperativa de Enseñanza Juan Ramón Jiménez, que se hizo con el segundo premio con su presentación Energía verde, mar en calma; el CEO Motor Grande, con el póster Contaminación acústica en los océanos de Canarias, que logró el tercer premio; el CEIP Norte, que presentó Contaminación acústica submarina, y  el IES Guía, que defendió sus resultados de Emisiones de CO2 y generación de energía

EDUSEN

Por su parte, EDUSEN contó con la implicación de 10 centros y 133 estudiantes de Biología, Geología y Ciencias Ambientales de 1º de Bachillerato durante el curso escolar, que ensamblaron sensores oceánicos, recogieron muestras y analizaron variables oceanográficas esenciales para entender la salud del océano y la biodiversidad marina local.

Junto al ganador, que también quedó finalista con el trabajo Plancton: ¿un bosque invisible?, resultaron finalistas en esta ocasión, el IES Cairasco de Figueroa, con el póster Más allá del azul: Analizando sólidos disueltos en aguas costeras, además del trabajo: Ciencia entre olas: Lo que no ves, lo medimos y el IES José Arencibia Gil, por los resultados del Estudio de variables oceánicas en las costas canarias.

Iniciativas como EDUBLUE y EDUSEN demuestran cómo el método científico aplicado al entorno local permite al alumnado comprender mejor la ciencia y su entorno y sensibilizar a la juventud sobre el valor de los océanos y la necesidad de su conservación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario