Las Fiestas en Honor a San Pedro y San Pablo dieron comienzo este año con la inauguración de la muestra fotográfica y documental “Colección Juan Hernández Artiles: un legado de Ingenio”, celebrada el pasado viernes, 20 de junio, en la Sala Manolo Mherc del Centro Cultural Federico García Lorca.
%20.jpg)
La exposición rinde homenaje a la generosidad del coleccionista y vecino Juan Hernández Artiles, quien ha cedido al patrimonio público municipal cerca de 2.000 documentos ahora custodiados por el Archivo Municipal de Ingenio. Esta donación ha sido gestionada por la Concejalía de Desarrollo Etnográfico y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Ingenio que, con esta muestra, busca poner en valor este legado documental de alto valor histórico.
La colección incluye fotografías históricas del municipio, muchas de ellas vinculadas a las fiestas patronales, a la historia del Casino o a acontecimientos relevantes, así como programas de fiestas de Ingenio y Carrizal desde los años 50, postales fotográficas de principios de siglo y una colección de cromolitografías. Entre los materiales expuestos, destaca una sección dedicada a Antonio Hernández Rodríguez, alcalde de Ingenio en la década de los años 40.
Durante el acto inaugural, la concejala Catalina Sánchez expresó su gratitud y emoción, calificando la muestra como “entrañable” y subrayando el valor de este legado para las generaciones presentes y futuras. "Este legado cultural y patrimonial que vamos a disfrutar estos días en las fiestas es gracias a esta persona que ha sido muy generosa. Son muchos años de colección y muchos documentos donados para que los y las jóvenes, y no tan jóvenes, de nuestro municipio y de afuera, puedan aprender y puedan investigar a través de estos documentos," comentó.
Por su parte, Juan Hernández Artiles compartió con el público su motivación y pasión por el coleccionismo. "Después de haber expuesto siete veces en diferentes sitios, como el Casino, el Ayuntamiento, la Sociedad del Carrizal y en el local de Antiguos Coros y Danzas, tenía la ilusión de hacer una última exposición a lo grande, pero al tener ciertas dificultades, me olvidé. Pero gracias al buen hacer del archivero Emilio Sánchez, se ha podido materializar y, con ello, hacer posible que la gente pueda ver una parte de mi donación al ayuntamiento de mi pueblo, al que quiero prestar un elocuente servicio," expresó. Para Hernández Artiles, las fotos representan “la inmortalidad de las personas, que quedan reflejadas de forma imperecedera, o de aquellos paisajes que, a través del tiempo, han cambiado de forma determinante. Por ello, son utilizados por los aficionados para obtener recuerdos personales o reproducciones artísticas,” dijo, añadiendo que “coleccionar fotos es una afición gratificante de profundo atractivo, que recomiendo a todos los vecinos de este pueblo; así colaborarán a transmitir a futuras generaciones la herencia que nos dejaron nuestros antepasados”. En cuanto a su afición por recopilar programas de fiesta, explicó que fue debida a que muchos ayuntamientos difundían en el mismo el pregón de las fiestas y que en los mismos “se narran y exponen los datos de los acontecimientos pasados y cosas memorables. Es un recorrido en el tiempo referido al pueblo y a sus personajes,” subrayó.
La muestra podrá visitarse hasta el 27 de junio, en horario de 18:00 a 21:00 horas, y durante los días principales de las fiestas, 28, 29 y 30 de junio, también en horario de mañana (10:00 a 13:00 h) y tarde (18:00 a 21:00 h).
Con esta exposición, la Villa de Ingenio celebra no solo sus fiestas patronales, sino también el compromiso con la conservación del patrimonio cultural, reconociendo a quienes, como Juan Hernández, contribuyen con generosidad a enriquecer el conocimiento de nuestra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario