Juan carlos: una vez más, activistas de Greenpeace han tenido que hacer el trabajo que otros no hacen.
En las últimas semanas, la tripulación del Rainbow Warrior ha navegado el sur del Pacífico para enfrentarse a los buques pesqueros industriales en las aguas que rodean Australia y Nueva Zelanda. Allí nuestros compañeros han expuesto los brutales ataques a la vida marina que se producen en alta mar.
Lo que vimos fue desgarrador. Pero en Greenpeace no podíamos quedarnos con los brazos cruzados: decidimos actuar.
Confiscamos casi 20 kilómetros de línea de pesca y más de 210 anzuelos de un barco pesquero industrial con bandera española. Además, logramos liberar a más de una docena de animales vivos, incluido un tiburón marrajo en peligro de extinción, ocho tiburones azules o tintoreras casi amenazados y cuatro peces espada. Todos ellos pudieron volver a nadar en libertad y ponerse a salvo. Pudimos documentar también al palangrero capturando tiburones en peligro de extinción durante su operación de recogida del palangre.
juan carlos: la euforia por proteger a estas criaturas fue enorme, pero ver de primera mano el modelo de pesca industrial que saquea nuestros océanos y pone en peligro la vida marina nos demuestra que aún tenemos mucho trabajo que hacer para protegerlos.
Presenciar cómo estas hermosas criaturas luchaban por su vida y luego ver su sangre derramarse en el océano tras ser masacradas fue una pesadilla.
Los palangreros son máquinas de matar industriales. Estos barcos aseguran que su pesca objetivo es el pez espada o al atún, pero nuestros activistas fueron testigos de cómo estas flotas industriales capturaban tiburón tras tiburón, incluidos tiburones en peligro de extinción, en sólo media hora.
La pesca industrial —como el arrastre, el palangre y los atuneros cerqueros— debería desaparecer. El actual modelo alimentario en España depende en gran medida de las importaciones, es decir, de artes de pesca industriales que cada vez se van más lejos para poder seguir saqueando los océanos. Necesitamos que, de una vez por todas, se apueste por un Modelo Alimentario Sostenible y la transformación del sector pesquero, hacia una pesca respetuosa con el medio marino y las personas.
La semana pasada tuvo lugar en Niza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, con importantes avances hacia el futuro del Tratado Global de los Océanos, pero desde Greenpeace seguiremos presionando a los gobiernos para que las buenas palabras se traduzcan en hechos. Por favor, ¿nos ayudas a hacer de la protección de los océanos una realidad?
Gracias por tu compromiso con los océanos, |
![]() |
Marta Martín-Borregón |
P.D.: Acciones como esta solo son posibles gracias al apoyo de nuestros socios y socias, que nos permiten ser 100% independientes y no poner en compromiso la integridad de nuestras campañas. ¡Únete ahora a Greenpeace y ayúdanos a seguir luchando por un mundo mejor para las generaciones futuras! >> |
No hay comentarios:
Publicar un comentario