Desde el Grupo Municipal Socialista volvemos a pedir explicaciones al grupo de gobierno. En el pleno municipal de junio, hemos registrado varias preguntas que, ante el silencio en varias de ellas nos preocupa el rumbo del municipio y la falta de transparencia.
Comenzamos con los fuegos artificiales lanzados junto a la hoguera de San Juan, donde un volador impactó contra el público, hiriendo a dos jóvenes. Hemos preguntado si los fuegos de San Juan contaban con los permisos necesarios, qué medidas de seguridad se aplicaron y si se ha abierto algún expediente por los hechos. Es inadmisible que se exponga a la ciudadanía a este tipo de riesgos sin ningún tipo de control.
También hemos preguntado a la concejala de Recursos Humanos Doña Carmen Batista, por el plan de prevención de riesgos laborales ante las altas temperaturas, especialmente para el personal municipal que trabaja en la calle. Con la llegada del calor extremo, no basta con el contrato de crema solar por 29.600€ sino que debe ir acompañado de medidas de prevención completas acorde a los criterios establecidos por la Inspección de Trabajo.
Sobre el pabellón del Rita Hernández, le preguntamos al concejal Don Cristhian Santana, ya que queremos conocer qué actuaciones prevé el gobierno tras la advertencia de la Inspección de Trabajo, que exige mejoras inmediatas bajo amenaza de cierre. No se puede seguir ignorando un problema estructural que afecta tanto a trabajadores como a usuarios. Y que pone en riesgo el uso de un pabellón deportivo muy importante para esta ciudad.
Además, hemos solicitado información sobre el estado del servicio de taxi, tras conocer un informe municipal que detalla la situación actual y que preguntamos qué acciones se van a realizar por el concejal de seguridad Don Miguel Marchena. No podemos permitir que un sector estratégico funcione sin rumbo.
Otro asunto que hemos planteado, directamente a la concejala de igualdad, Doña Adela Álvarez, es si la persona adjudicataria de los 5.000 euros por organizar los actos del Día del Orgullo LGTBIQ+ es la misma que leyó el manifiesto institucional. La defensa de los derechos no puede usarse como coartada para eludir la transparencia en la contratación pública.
Y, por último, hemos exigido la reposición de la señalética en Tufia y Lomo Blanco, donde la falta de las mismas tiene como consecuencia el tránsito y el aparcamiento de vehículos en zonas destinadas a residentes.
El PSOE de Telde seguirá ejerciendo una oposición firme, fiscalizadora y responsable. Frente al descontrol, la opacidad y la improvisación, vamos a seguir defendiendo el derecho de la ciudadanía a una gestión seria, segura y transparente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario